LOS 5 TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE NO CONOCES

¿Qué es la inteligencia? Seguramente alguna vez te hayas hecho esta pregunta. La definición que ofrece la RAE es la de que la inteligencia es la facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Aunque también es probable que hayas oído hablar sobre los distintos tipos de inteligencia. Una de las versiones más aceptadas de la inteligencia es que esta se compone de 7 tipos diferentes, los cuales son: Inteligencia lingüístico-verbal, Inteligencia lógica-matemática, Inteligencia espacial, Inteligencia corporal (equilibrio), Inteligencia musical, Inteligencia interpersonal y Inteligencia intrapersonal.

Anuncios

Pero hoy no estamos para hablar de ese tipo de inteligencias que seguramente ya conozcas, hoy vengo a hablarte de los 5 tipos de inteligencias emocionales que probablemente sean nuevos para ti.

En los últimos años, cada vez más psicólogos se han ido sumando a una corriente de pensamiento que defiende que el Coeficiente Intelectual (CI) se ocupa solo de una estrecha franja de habilidades linguísticas y matemáticas, pero que no determinan en absoluto el destino de esa persona una vez que acabe su educación, más allá de ser un buen alumno o un buen profesor, por ejemplo. Este grupo de psicólogos, liderados por Peter Salovey y Robert J. Sternberg han adoptado una visión más amplia de la inteligencia y han tratado de reformularla en unos términos más adecuados a lo que se podría considerar como Inteligencia Emocional (IE). Esta IE es agrupada en cinco grupos que veremos a continuación:

  1. El conocimiento de las propias emociones: es la capacidad de reconocer un sentimiento en el preciso momento en el que aparece. La carencia de esta capacidad nos deja completamente a merced de nuestras emociones. Las personas que tienen un autoconocimiento de sus emociones más desarrollado suelen dirigir mejor sus vidas, ya que tienen el conocimiento real de sus sentimientos reales. Esto hace que tengan mucho más claro con qué persona quieren casarse o qué profesión desean hacer.
  2. La capacidad de controlar las emociones: Una vez que sabemos qué sentimos lo más inteligente es saber controlarlo. La conciencia de uno mismo es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y adecuarlos al momento. Las personas que carecen de esta aptitud tienden a lidiar más con tensiones desagrables que las que no. Por el contrario, el dominio de las emociones te permitirá recuperarte mucho más rápido de los contratiempos de la vida.
  3. La capacidad de motivarse a uno mismo: Cuando la motivación desaparece, lo que nos hace continuar es la disciplina. La capacidad de demorar la gratificación y sofoca la impulsividad constituye un imponderanle que sigue a todo logro. Si somos capaces de sumergirnos en un estado mental de motivación seremos capaces de lograr resultados sobresalientes en muchos ámbitos de la vida.
  4. El reconocimiento de las emociones ajenas: La empatía es la habilidad popular fudanmental y, a pesar de ello, a veces es demasiado inexistente hoy en día. Las personas empáticas suelen entender mejor suelen interpretar mejor las señales sociales sobre qué necesitan o qué desean los demas y esto las hace más capaces a la hora de desempeñar profesiones tales como la docencia, las ventas y todo el ámbito sanitario.
  5. El control de las relaciones: El arte de las relaciones se basa, en gran parte, en la habilidad para relacionarnos adecuadamente con las emociones ajenas. Estas son las habilidades que subyacen a la popularidad o el liderazgo. Las personas que sobresalen en este tipo de habilidad suelen ser auténticas «estrellas» que tienen éxito en todas las actividades vinculadas a la relación interpersonal.
Anuncios

Llegados a este punto, es posible que te hayas dado cuenta que las número 1 y 4 se corresponderían con la inteligencia intrapersonal e interpersonal respectivamente, las cuales hemos mencionado al principio. Este tipo de habilidades y aptitudes varían en cada persona, pero las carencias en alguna de ellas pueden mejorarse con paciencia y esfuerzo.

Sin duda, el campo de la inteligencia es tan vasto y complejo como el propio ser humano, pero queda claro una cosa: cada vez es más importante y se tiene más en cuenta a la Inteligencia Emocional como un fuerte determinante en la vida de una persona.

Espero que te haya gustado mucho este post tanto como a mi hacerlo, si es así, puedes darle me gusta o compartirlo en redes sociales. Recuerda también que puedes suscribirte al blog con los botones que aparecen en el lateral de la página o justo con el botón que te dejo a continuación. Un saludo y hasta la próxima.

Un comentario sobre “LOS 5 TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL QUE NO CONOCES

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: