EL ORIGEN DE LA BOLSA DE VALORES

Todos conocemos o hemos oído hablar de la bolsa de valores alguna vez, sabemos que en ella se intercambian distintos activos financieros y se realizan operaciones de compra y de venta. Pero, ¿te has pregúntando cuál es su origen? Échale un vistazo a este post en el que te explico la curiosa respuesta.

ÍNDICE

EL ORIGEN.

Quizá estes pensando que la respuesta esté en las bolsas de Nueva York o Londres por ser tan conocidas mundialmente, pero, sin embargo, la clave está mucho más lejos de lo que puedas pensar.

La palabra «Bolsa» tiene su origen en un edificio, que pertenecía a la familia noble de los «Van Der Buërse», ubicado en la ciudad de Brujas, Bélgica. En este edificio se realizaban importantes encuentros y reuniones de carácter mercantil. El escudo de esta familia estaba compuesto por tres bolsas de piel, los monederos de la época. Entonces, con el paso del tiempo, la gente empezó a relacionar esas bolsas del escudo con la traducción del apellido Buërse hasta que, finalmente, se ubicó ese edificio como La Bolsa.

Escudo similar al mencionado, con las tres bolsa de piel que lo caracterizan.

A pesar de que este sea el origen de la bolsa, la que se conoce como la más antigua del mundo es la de Amsterdam, fundada en 1602. Este lugar fue creado por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, o «VOC») para hacer tratos con sus acciones y bonos. También se realizaban en ella importantes operaciones de comercio de productos coloniales. Cabe mencionar que esta compañía poseía el monopolio de los negocios entre Paises Bajos y Asia, así que puedes imaginarte si eran de relevancia en aquella época.

Aunque hemos dicho que la de Amsterdam posee el título de la más antigua del mundo, la de Londres es la que posee el título de la más antigua entre las principales Bolsas mundiales. Esta tiene su origen oficial en 1801 porque llevaba en funcionamiento desde 1691. Posee más de 2000 empresas en cotización que representan a más de 70 países. Por algo hemos dicho que esta es de las principales a nivel mundial.

Otra de las bolsas más importante del mundo, sino la que más, es la New York Stock Exchange (NYSE) o Bolsa de Nueva York, también conocida como Wall Street por la calle en la que se ubica. Esta se creó con el acuerdo de Buttonwood, realizado por 24 comerciantes y corredores de bolsa de Nueva York el 17 de mayo de 1792. En la actualidad, la NYSE tiene más de 9 millones de operaciones diarias y posee índices tan importantes como el Down Jones (30 compañías industriales con mayor capitalización de Estados Unidos) o el Standar & Poor’s (500 empresas más importantes de ese mismo país), también conocido abreviadamente como S&P500. En futuros posts hablaremos en detalle de los índices bursátiles y de su importancia en el mundo financiero.

Anuncios

Una vez que ya hemos hablado del origen de las principales bolsas, queda tratar sobre quiénes componen los mercados financieros y cuáles son sus características.

¿QUÉ SON LOS MERCADOS FINANCIEROS?

Si tuvierámos que representar los mercados financieros, la forma más adecuada sería la de una pirámide dividida en tres escalones:

  • Arriba del todo, estarían las entidades institucionales. Esas entidades estarían compuestas por dos subtipos a su vez: Los órganos político-decisorios y los órganos de control y supervisión. Los primeros son aquellos que tienen el poder para definir y ejecutar las políticas monetarias. Estos serían los bancos centrales nacionales, tales como la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) o el Banco Central Europeo (BCE). Ellos tienen la capacidad para decidir influir en la economía realizando ajustes a través de distintas medidas y herramientas. Serían algo así como el árbitro de un partido: ponen las reglas, pero no intervienen en el juego de forma directa. Los segundos serían los órganos de control y supervisión. Ellos son los encargados de asegurar el correcto funcionamiento de los mercados y sus instituciones, evitando actitudes fraudulentas o ilegales. En este apartado podríamos encontrar al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (España), etc…
  • En la sección intermedia se hallarían los intermediarios financieros, es decir, aquellos que ponen en contacto a prestamistas con prestatarios, como podían ser los bancos, empresas de seguros y planes de pensiones, instituciones de inversión colectiva, brókeres, etc… Poseen tres funciones principales, que son: 1) Transformar los activos financieros en importe, vencimiento y calidad. 2) Asumir el riesgo financiero. 3) Mediar con el riesgo financiero.
  • En la base, se encontrarían los inversores particulares, como tú y como yo. Estos son la base y la raíz del sistema financiero, son los que dan el sustento a todos los intermediarios financieros (brókeres, por ejemplo) al convertirse en sus clientes. Es decir, somos la carne de cañón que mantiene al engranaje funcionando. Por eso es tan importante estar bien formado una vez que se entra en este mundo, porque desde el principio, van a ir a por ti.
Anuncios

CARACTERÍSTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.

Por último, las características todo mercado financiero serían cinco:

  1. Amplitud: referida al volumen de activos que en él se intercambian, permitiendo ofrecer más posibilidades a los agentes participantes.
  2. Transparencia en los criterios de accesibilidad y costes de información.
  3. Libertad en cuanto al número reducido de limitaciones o barreras de acceso, de intercambio o de injerencia de las autoridades o agentes de intervencionistas.
  4. Profundidad valorada en el número de órdenes de compra y de venta para cada activo, y volumen de recursos y oferta del mismo, respectivamente.
  5. Flexibilidad entendida a la facilidad que se dé a los agentes para poder operar en el mercado.

Espero que te haya gustado, dale me gusta y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!

También puedes suscribirte al blog con los botones que hay en el lateral de la página o con el formulario que te dejo a continuación:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: