LAS 20 CAUSAS PRINCIPALES DEL FRACASO

El fracaso es ese sentimiento tan frustante y recurrente que todos hemos experimentado alguna vez. La RAE lo define como el «malogro o resultado adverso de una empresa o negocio»; un «suceso lastimoso, inapropiado y funesto» o la «caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento»; «que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo».

Sin embargo, a pesar de que todos conozcamos la sensación de fracaso, no todo el mundo conoce sus causas. Estas son fundamentales para entender el origen de ese suceso o sentimiento y evitar que se repita. En este artículo, voy a hacer un repaso de las 20 causas principales del fracaso de la mano de una de las obras más inspiradoras que existen, Piense y Hágase Rico, para intentar corregirlo. De esta forma, podrás analizar cuáles se están interponiendo en tu camino hacia el éxito.

  1. Antecedentes hereditarios desfavorables. Esta es la única causa del fracaso que ningún individuo puede corregir fácilmente. Poco se puede hacer si las personas nacen con un poder cerebral deficiente o con otras circunstancias difícilmente mejorables. A pesar de ello, la historia ha demostrado que no hay nada imposible en esta vida. En este caso, el autor recomienda rodearnos de un equipo competente que nos ayude y acompañe en nuestro camino para la consecución de nuestros objetivos.
  2. Falta de un propósito bien definido para la vida. He dicho ya en varias ocasiones que, si uno no sabe a dónde quiere ir, no acabará en ninguna parte. Por ello es necesario autoanalizarse para tratar de averiguar si esta es la causa de nuestro fracaso.
  3. Falta de ambición para superar un nivel mediocre. No hay esperanza para las personas que carecen de interés por progresar en la vida y que no están dispuesta a pagar dicho precio.
  4. Educación insuficiente. Esta es una desventaja que puede superarse con relativa facilidad. Para ser una persona con educación hace falta algo más que un título universitario. La educación no consiste tanto en tener mucho conocimiento, sino en saber aplicarlo de manera efectiva y persistente. Esa es la clave. Existe la creencia de que a las personas se les paga por lo que hacen, pero esto no es así. A las personas se les paga por lo que hacen con lo que saben.
  5. Falta de autodisciplina. Siendo una de las 5 inteligencias emocionales que definimos en entradas anteriores, esta es fundamental para el éxito en la vida. De ahí su quinto puesto. La disciplina deriva del autocontrol (otra de las 5 Inteligencias). Antes de controlar las condiciones, uno debe saber controlarse a sí mismo.
  6. Mala salud. Ninguna persona puede disfrutar de un éxito maravilloso, o de una buena vida sin un buen estado de salud. Hay que saber cuidarse físicamente, pero también mentalmente. A veces los pensamientos negativos pueden hacer más daño que el dolor físico.
  7. Influencias ambientales desfavorables durante la infancia. Un entorno inadecuado puede hacer que una persona con intenciones nobles se convierta en alguien sin aspiraciones o expectativas de vida. Tanto como para las amistades o la familia, cuánto más puras y beneficiosas sean, mejor.
  8. Aplazamiento. La tendencia a dejar las cosas para después es una de las más nocivas que existen. A menudo nos pasamos la vida esperando a que llegue «nuestro momento», pero nunca llega. Debemos actuar de inmediato con lo que tengamos a nuestro alcance y dar lo mejor de nosotros, solo así crearemos ese «momento» que estábamos esperando.
  9. Falta de perseverancia. Mucha gente empieza muchos proyectos, muchas ideas, muchas ambiciones que, por contra, nunca se acaban. También somos muy propensos a abandonar al primer ápice de derrota. La persona que adopta la perseverancia como su consigna, descubre que, al final, el fracaso se cansa de perseguirlo y desaparece.
  10. Personalidad negativa. En mi opinión, esta debería estar mucho más arriba. La negatividad es un veneno que nos ciega y nos corrompe. Genera una toxicidad que no es fácil de eliminar. Una persona negativa nunca será capaz de trabajar en equipo, o tan si quiera, consigo misma. Y para conseguir éxito y resultados, es fundamental la cooperación. Eliminar las personas negativas en tu vida debería ser un paso que todo el mundo debería tomar, aunque no sea fácil. A la larga lo agradecerás.
  11. Falta de entusiasmo. Sin entusiasmo uno no puede llegar a ser convincente. Además, este sentimiento es contagioso y puede ayudar a las personas que lo dominen a integrarse con mayor facilidad.
  12. Deseo de conseguir algo a cambio de nada. Cuánto antes comprendamos que todo en la vida tiene un precio y que nada es gratis, mejor nos irá. Muchas personas creen que las vida les «debe algo» a cambio de absolutamente nada y esto es un gran error. Todo tiene un precio, y hay que estar dispuesto a pagarlo.
  13. Falta de un poder de decisión bien definido. Las personas de éxito toman decisiones rápidamente y, si las cambian, lo hacen muy despacio. Esta es una virtud que debemos lograr en la vida. La indecisión y el aplazamiento suelen venir acompañadas: donde esté una, también estará la otra.
  14. Temor a los seis miedos principales. Estos son el temor a las críticas, a la pobreza, a la mala salud, a la pérdida del amor de alguien, a envejecer y, por último, a la muerte. Se debe trabajar con uno mismo y una psicología positiva que nos permita estar preparados ante estas situaciones para afrontarlas con mayor solvencia.
  15. Selección desacertada de la pareja. Esta es una de las causas más frecuentes del fracaso. El matrimonio, o cualquier relación que llegue a un mínimo de conexión y complicidad, requiere de un mínimo de armonía. Si esta no existe, es probable que fracase y, si esto pasa, el fracaso vendrá caracterizado por la miseria y la infelicidad. Hay muchas personas que tenían grandes aspiraciones en la vida, que se vieron truncadas por el único error de elegir a una mala pareja que destruyó cualquier rasgo de ambición. Elegir a alguien a la altura no debería ser una recomendación, sino una obligación.
  16. Excesiva precaución. No correr riesgos es un gran riesgo. El hecho de no atreverse a dar grandes pasos y afrontar nuevos retos hace que nos quedemos con las sobras de los que sí lo hacen. La vida está llena de riesgos, la cuestión no está en evitarlos, sino en enfrentarlos. No te quedes en tu zona de confort, de esa manera, nunca podrás mejorar. Tenemos un post en el que tratamos este tema, llamado EL AUTOSABOTAJE EMOCIONAL. Échale un vistazo.
  17. Falta de concentración de los esfuerzos. El que mucho abarca, poco aprieta. Es fundamental concentrar nuestros esfuerzos en un objetivo principal definido.
  18. Superstición y prejuicios. La superstición es una forma de miedo, y también un signo de ignorancia. Las personas que triunfan no temen a nada.
  19. Selección errónea de una vocación. ¿Cuántas personas conocemos que estudian o trabajan de algo que no les gusta? Nadie triunfa en algo que no le agrada. Es muy difícil por la sencilla razón de que nunca querrá ofrecer su máximo potencial.
  20. Selección desacertada de los asociados en los negocios. Elegir a unos buenos compañeros de negocios será fundamental para asegurar el éxito. De lo contrario, seremos testigos de ver cómo nuestros esfuerzos se ven lastrados por compañeros incompetentes o ineficaces.
Anuncios

En lo que respecta a mi opinión, las más importantes serían la de las personas negativas, la de la elección de la pareja y la ausencia de un propósito bien definido en la vida. Creo que las dos primeras reflejan la gran importancia de tener a nuestro lado personas de confianza, y la última, muestra lo necesario que es en la vida tener aspiraciones. Un hombre sin aspiraciones es un cascarón vacío que nunca podrá ver más allá. Puedes dejar en los comentarios cuales han sido tus favoritas, te leo.

Estas son las 20 causas principales del fracaso. Existen todavía algunas más, pero he decidido acortarlo porque iba a quedar muy largo. Si veo que hay apoyo y os gusta, subiré el resto. Prometido.

Sin más que decir por mi parte, espero que te haya gustado y que te sirva como una fuente de inspiración para detectar los fallos que puedas estar cometiendo en tu camino hacia el éxito.


Si te ha gustado este artículo, recuerda que puedes darle me gusta o compartirlo a través de las redes sociales, ¡me ayudas mucho!

No olvides regístrarte a través del siguiente enlace para no perderte ningún contenido del blog.

¡Puntúa este post!

Puntuación: 1 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: