LA CARENCIA DE EMPATÍA: EL ORIGEN DEL MAL

¿Te has preguntado alguna vez que es lo que lleva a un psicópata, un criminal o un abusador a cometer terribles actos sin el menor arrepentimiento? En este artículo vamos a analizar el origen del problema que crea a estos individuos. Te advierto que va a ser un post duro, pero me atrevería a decir que estamos ante una de las entradas más interesantes del blog, sino la que más.

Anuncios

PSICOPATÍA, EXPERIMENTOS E INVESTIGACIONES.

Decía Rosseau que el hombre nace bueno, pero la sociedad lo corrompe. En este caso, para los sujetos que vamos a tratar, haría falta preguntarse seriamente si ya nacieron corruptos y el tiempo hizo el resto.

La psicopatía es la incapacidad intrínseca en todo psicópata de experimentar empatía o cualquier tipo de compasión, o incluso, remordimientos de conciencia. A pesar de esta carencia de emociones, estos individuos suelen ser personas encantadoras que agradan a mucha gente. También suelen ser mentirosos compulsivos dispuestos a manipular cínicamente las emociones de sus víctimas y a decir lo que sea necesario con tal de conseguir sus objetivos.

Algunos estudiosos de estos peligrosos criminales sospechan que puede haber una causa neurológica detrás de esta carencia de empatía y afecto. A pesar de ello, no se puede decir con total seguridad que todos los psicópatas presenten algún deterioro biológico que fomente la delincuencia.

Anuncios

En un determinado experimento se midieron las ondas cerebrales de los sujetos mientras este trataba de descifrar una serie de palabras entremezcladas, proyectadas a una velocidad de diez palabras por segundo. La mayor parte de las personas son capaces de reconocer rápidamente las palabras que tienen carga emocional de las que no, como por ejemplo, matar y silla. Sin embargo, los psicópatas no encuentran ningún patrón distintivo entre estas dos palabras que las diferencie emocionalmente. Esto denota una posible disfunción en el circuito que conecta la región cortical (donde se reconocen las palabras) con el sistema límbico (el cual identifica las palabras y las asocia con determinados sentimientos).

En opinión de Rober Hare, psicólogo de la Universidad de Columbia Británica que ha llevado a cabo esta investigación, los psicópatas tienen una compresión muy superficial del contenido emocional de las palabras, reflejo de la falta de profundidad de su mundo afectivo. Curiosamente, si un psicópata sufre una descarga eléctrica no muestra los síntomas de miedo que son normales en las personas cuando sufren dolor. El hecho de que el dolor no suscite en ellos una reacción de ansiedad es, en opinión de Hare, lo que hace que estos individuos no se preocupen por las posibles consecuencias de sus actos. La incapacidad de experimentar el miedo en sus propias carnes hace que carezcan de empatía o compasión con sus víctimas.

Anuncios

EL CICLO DE LA LOCURA

La carencia de empatía no solo puede derivar en terribles psicópatas, sino que también puede dar lugar a violadores y pederastas. Vamos a ver el proceso emocional que experimentan estos últimos para cometer sus actos.

El ciclo se inicia cuando la persona comienza a sentirse alterada: inquieta, deprimida o aislada. Estos sentimientos pueden ser activados por la contemplación de una pareja feliz en la televisión, lo que le lleva a sentirse inmediatamente deprimido por su propia soledad. Es entonces cuando busca un consuelo con su fantasía favorita, que suele ser la afectuosa amistad con un niño, una fantasía que poco a poco va adquiriendo más connotación sexual y suele terminar con la masturbación. Tal vez entonces el agresor experimente un alivio momentáneo, pero la tregua es muy breve y la depresión junto con la sensación de soledad vuelven con más fuerza que antes.

A partir de ahí es cuando el agresor piensa en llevar a la práctica su fantasía repitiéndose justificaciones del tipo: «si el niño no sufre ninguna violencia física, no le estoy haciendo daño» o «si no quisiera hacer el amor conmigo, trataría de evitarlo».

Anuncios

A estas alturas, el agresor ha perdido toda la empatía que pudiera sentir al principio por el niño y solo piensa en su objetivo. Esta indiferencia emocional es la que determina la escalada de los hechos posteriores, desde la elaboración del plan para encontrar a un niño solo, hasta llegar a la ejecución del plan. Lo peor de todo esto es que el agresor actúa como si la víctima no tuviera sentimientos, porque en caso de percibirlos (asco, dolor, rechazo) no podría llegar a perpetrar sus planes porque toda la cadena de pensamientos mencionada se vendría abajo.

Sin embargo, en algunas circunstancias distintas a los casos anteriores, es necesaria una falta de empatía por extraño que pueda parecer. Por ejemplo, en situaciones en los que la capacidad de intimidar a los demás tiene cierto valor de supervivencia cuando uno debe vivir en entornos violentos, en los que la delincuencia es algo habitual. En tales casos, el exceso de empatía puede llegar a ser algo contraproducente. Otros ejemplos de esto serían el del «policía malo» en los interrogatorios hasta el soldado entrenado para matar. En este mismo sentido, las personas que han practicado torturas en estados totalitarios refieren cómo aprendían a disociarse de los sentimientos de sus víctimas para poder llevar a cabo mejor su «trabajo».

Como hemos visto, la empatía es uno de los sentimientos más poderosos e importantes que existen, tanto por sus efectos como por su importancia para las personas. La empatía hace que muchas personas se ayuden sin intereses arbitrarios, pero también una carencia de ella puede desembocar en terribles actos que escapan a la moral.


Si te ha gustado este post, dale me gusta y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!

Recuerda que también puedes suscribirte al blog con los botones que hay en el lateral superior de la página o con el formulario que te dejo a continuación:

NUESTRA CUENTA DE INSTAGRAM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: