¿Te imaginas poder ganar dinero mientras duermes o mientras estás de vacaciones? ¿Crees que suena demasiado bien para ser cierto? Pues déjame decirte que esto es posible y está más presente en el día a día de lo que crees.
Existen dos tipos de ingresos: los lineales y los pasivos. Los primeros son los que seguramente conozcas, aquellos en los que es necesario estar presente para obtener la ganancia. Un trabajo cualquiera que requiriese de nuestra presencia con unas horas de jornada laboral fijadas a cambio de un salario sería un ejemplo de ello.
Sin embargo, hay otro tipo de ingresos muy interesantes y que quizás desconozcas: los pasivos. Los ingresos pasivos son aquellos que, una vez creados, lo que obviamente supondrá un trabajo, te generarán ganancias periódicamente sin tener que hacer casi nada. El álbum de tu cantante favorito, tu novela preferida o, incluso, los vídeos de Youtube que ves podrían ser un claro ejemplo de ello. Sus creadores hicieron un trabajo por ellos, pero una vez creados, pueden sentarse tranquilamente a esperar los beneficios por ellos.
Este tipo de ingresos te permite tener más tiempo libre al no tener que estar atado a un horario externo y a la vez, por la misma razón, puedes emplear ese tiempo libre en buscar otras fuentes de ingresos pasivos.
Ahora bien, ¿dónde podemos buscar esos ingresos pasivos? Pues voy a darte una lista en la que podrás elegir aquellos que más te gusten:
- Comisiones por las pólizas de una cartera de clientes de un agente de seguros.
- Comisiones por dar referencias de cualquier negocio o producto externo. Esto también estaría íntimamente relacionado con los enlaces de referidos y el marketing de afiliados. Te dejo un enlace a otro post en el que también tratamos sobre esto por si tampoco sabes de lo que hablo: https://crecerconsigomismoblog.com/2020/11/12/formas-de-ganar-dinero-en-internet-capitulo-3/
- Formación online de Internet en cualquier clase de conocimiento. Básicamente, crear un curso online y venderlo. Funciona mejor de lo que parece y hoy en día hay muchísimas plataformas que te promocionan el curso a cambio de quedarse con un porcentaje de las ganancias, como puede ser Udemy. En esta página si vendes el curso a través de tus enlaces te quedas con el 90%, y si te lo venden ellos el 50%. Ten en cuenta que esta plataforma tiene un tráfico importante, y si no tienes mucho público, puede ayudarte más de lo que crees.
- Dividendos por acciones.
- Alquiler de cualquier tipo de propiedad. La vivienda es limitada, pero siempre habrá un flujo de personas que necesitarán de ella. Bajo mi punto de vista, la vivienda para alquiler es una de las mejores inversiones que puedes hacer y, sobre todo, si no te manejas mucho en el mundo de los negocios online o la bolsa es tu única alternativa sólida.
- Comercio online en Internet de cualquier producto o servicio (Dropshipping, E-commerce, etc… Te dejo un enlace al post donde hablé sobre Dropshipping y similares por si aún no lo conoces: https://crecerconsigomismoblog.com/2020/10/11/que-es-el-dropshipping-y-por-que-debes-conocerlo/)
- Derechos de autor o royalties por programas informáticos, canciones, libros, patentes, etc…
Ahora que ya te he dado distintos ejemplos muy variados de los ingresos pasivos solo queda una pregunta más: ¿Por dónde empiezo? Haz lo que te gusta. Este consejo puede parecer simple, pero tiene un trasfondo importante. Mucha gente empieza a hacer cosas que no les gusta en busca del dinero y casi nunca les funciona. ¿Por qué? Porque no hay pasión. Si tu pasión es escribir, escribe un libro o créate un blog. Si te gusta crear contenido, créalo, pero no hagas esto en busca del dinero porque entonces nunca tendrás la motivación de seguir adelante cuando no haya ganancias.
Cuando persigues tu pasión el dinero viene solo, nunca al revés. Recuérdalo. Y si además con lo que haces aportas algún beneficio a cambiar la vida de las personas, mejor aún. Una regla muy simple para invertir es investigar y analizar si esa empresa cambiará la vida de las personas para bien. Entonces ya sabes qué es lo que tienes que hacer.
Una vez que ya tengas varios ingresos pasivos entorno a tu pasión, ya solo te queda sistematizarlo lo máximo posible para que requieran de ti el menor tiempo posible. Esto depende mucho del tipo de negocio, aunque siempre se puede hacer algo.
Espero que ahora tengas mucho más claro las distintas opciones que tienes a tu alcance sobre los ingresos pasivos. Sin más que decir por mi parte, y como siempre, nos vemos en el próximo post.
Si te ha gustado este post, dale a like y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!
Síguenos en WordPress a través de los botones azules que podrás encontar en la parte superior derecha de la página (PC) o abajo del todo (en móvil).

También puedes seguirnos a través del siguiente formulario que te dejo a continuación:
ÚLTIMAS ENTRADAS:
Agradecimientos a freepik por la imagen de portada:
Deja una respuesta