FACT-CHECKERS: ¿VERIFICADORES DE LA VERDAD O MERCENARIOS A SUELDO?

Seguramente hayas oído hablar de los famosos «fact-checkers» o verificadores de la verdad. En el post de hoy vamos a analizar a estos colectivos para tratar de averiguar si realmente se encargan de comprobar si una información es cierta o si, por el contrario, se encargan de verificar solo aquellas informaciones que les interesen.

Anuncios

Nadie duda que la verdad es relativa: depende de los ojos con los que se mire y las circunstancias que la formen. Pongamos el ejemplo de un vaso con agua: para algunos, estará medio lleno; para otros, medio vacío; e incluso algunos lo verán completamente llenos y otros, completamente vacío. La cuestión es, ¿alguien miente? No, todo dependerá de las intenciones de cada uno y de sus intereses. Pues algo similar es lo que sucede con la información que nos transmiten los medios de comunicación.

Es por ello que, con nobles intenciones al principio, surgen las agencias de verificación de la información. Estos fact-checkers comienzan siendo altruistas y con el paso del tiempo se han ido convirtiendo en un negocio muy rentable para quienes los controlan. Se encargan de examinar páginas o recibir información de terceros sobre presuntas falsedades, para luego alertar sobre ello, ya sea en su propia página web o reportando a quienes les paga por ese cometido, desde multinacionales a organismos oficiales.

Anuncios

La clave es que, sin desconfiar de su buena intención, estos verificadores de noticias se aventuran siempre en un terreno complicado para tratar de comprobar si una información es cierta o no. Por un lado, nadie tiene la verdad absoluta de algo ni es poseedor de una verdad única e inmutable, así que posicionarse como figura de confianza puede ser algo cuestionable. Buscar erratas en un texto puede ser fácil, pero encontrar lo que llamamos verdad puede ser algo más complicado.

Además, por otro lado, alguien puede estar interesado en que se desvelen las teóricas o ciertas mentiras de sus adversarios, especialmente en el ámbito político, lo que provocara que, de forma más o menos directa, apoye financieramente a la empresa de Fact-checking para que solo se muestre lo que se quiere mostrar. El problema continúa con el paso del tiempo, porque una vez que esta se acostumbre a estos ingresos, habrá crecido a nivel personal y de infraestructuras y se habrá convertido en esclava de su pagador. El resultado, como puedes imaginar, será que solo mirará en una dirección para que el negocio se mantenga a flote. Se corre el riesgo entonces de caer en la politización o las ideologías, acusando de falsas solo ciertas noticias y no otras. Después de todo, el que paga por el servicio, sea empresa o Gobierno, no lo hace para salir perjudicado, sino para proteger sus intereses.

Anuncios

Por si fuera poco, alguien con grandes capacidades, expertos y medios (como un servicio de inteligencia) puede engañar a estos verificadores de forma tan astuta que no se den cuenta de que están inmersos en un juego que se les escapa, siendo, por tanto, utilizados con fines que ni se imaginan.

Y todo esto sin entrar al debate de quién vigila al vigilante. Porque, en buena medida, lo mismo que estas agencias se consideran a sí mismas por encima del bien y del mal, mostrando una superioridad moral por el mero hecho de presumir de ser las proveedoras de la verdad, ellas mismas deberían someterse al pleno análisis por parte de otra entidad. Y, en este caso, sí que verdaderamente sin ánimo de lucro, quizá financiada por la ciudadanía, a la que podría servir para detectar las mentiras que los políticos cuentan.

De otra forma, los fact-checkers pueden convertirse en puros instrumentos en manos de manipuladores, de los que quieren dominar las mentes de los ciudadanos. La cuestión es si los políticos aguantarían que una agencia de este tipo les sacara las vergüenzas de modo constante. ¿Cuánto tiempo durarían antes de ser cerradas con cualquier excusa inventada?

Anuncios

Por ello, una de las claves para «verificar» a los verificadores es comprobar cómo se financian y a quién pertenecen, lo que en muchos casos no es fácil, pero sí necesario para evitar caer en el engaño y la manipulación.


Si te ha gustado este post, dale a like y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!

Síguenos en WordPress a través de los botones azules que podrás encontrar en la parte superior derecha de la página (PC) o abajo del todo (en móvil).

CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 4 [ES] [EN]

Regresamos después de un tiempo de inactividad con una de las series favoritas del blog y, en esta ocasión, vamos a centrarnos sobre un aspecto muy importante de la vida: el éxito. El éxito es un pilar fundamental para las personas, las hace sentirse más o menos válidas, les da notoriedad social y, en la…

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL [ES] [EN]

La dependencia emocional es un concepto que está a la orden del día, y que se escucha en gran cantidad de situaciones. Sin embargo, ¿realmente sabemos qué significa esta característica tan delicada e importante? Hoy vamos a explicarla en profundidad y, además, hablaremos de qué perfil de personas son más propensas a ella. Todos conocemos…

FELIZ 2023

Desde Crecer Con Uno Mismo aprovecho para desearte una feliz navidad y un próspero año nuevo. Por mi parte, ha sido un año con muchos cambios, en el que decidí retomar este proyecto que empecé en 2020 con muchas ganas e ilusión, y que mantengo a día de hoy. Aprovecho para daros las gracias a…

CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 3.

Seguro que alguna vez te han dicho: “eres muy bueno en esto, pero no llegas al nivel necesario”, o también aquello de: “me encanta como trabajas, pero aún necesitas mejorar”. Son frases muy recurrentes en el día a día que, en determinadas ocasiones, no sabemos si lo que pretenden es motivarnos o echar al suelo…

EL EURO DIGITAL CADA VEZ MÁS CERCA: ¿FIN DEL ANONIMATO EN INTERNET?

Hace algunas semanas estuvimos hablando aquí sobre los CBDC y las nuevas monedas digitales que, distintos Estados pretenden implantar en nuestro sistema más pronto que tarde. En esta ocasión, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dado un inquietante discurso que vamos a comentar en esta entrada. Recientemente la presidenta hizo unas declaraciones…

Este post se ha creado con ayuda de un fragmento del libro El Dominio Mental, de Pedro Baños.

Agradecimientos a freepik por la imagen de portada:

Vector de Abstracto creado por vectorjuice – www.freepik.es

Un comentario sobre “FACT-CHECKERS: ¿VERIFICADORES DE LA VERDAD O MERCENARIOS A SUELDO?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: