Las carteras de inversión son instrumentos financieros que buscan agrupar una serie de activos financieros, generalmente diversificados en distintos sectores, con la intención de generar un rendimiento sobre ese capital y, en consecuencia, ganar dinero. Pero hay un factor bastante importante a la hora de crear una de estas carteras y ese es el tipo de cartera que deseemos obtener. En este post, voy a explicarte cuál es la diferencia entre una cartera pasiva y activa.
Quizás podrías pensar que la diferencia entre estas dos carteras podría ser la cantidad de capital invertido en ellas, o el tipo de activos que la componen, pero nada más lejos de la realidad. La diferencia es mucho más simple de lo que parece. El componente fundamental que las distingue es la actitud del inversor. En las carteras de inversión pasivas el inversor buscará aquellos activos más famosos y conocidos, aquellos que le generen menores “quebraderos de cabeza”, por decirlo así. Escogerá esos activos y no se preocupará mucho por sus movimientos en el corto plazo.
Sin embargo, en las activas hay un mayor grado de estudio. Estas carteras exigen un mayor grado de entrega a cambio de unas rentabilidades potencialmente mayores. El inversor buscará tanto en empresas de alto nivel y conocidas como aquellas en crecimiento que presenten un potencial mucho mayor a cambio de un mayor riesgo.
Como ves, la diferencia está esencialmente en la actitud y el tiempo que se le quiera dedicar a este mundo. Además, voy a darte algunas reglas para poder formar este tipo de carteras, sean activas o pasivas:
El inversor defensivo (o pasivo) debería buscar una diversificación adecuada, es decir, un intervalo de entre 10 y 30 grandes sociedades. Asimismo, estas sociedades deberían ser grandes, destacadas y con una financiación conservadora. Básicamente, invertir en Apple, Facebook y empresas del estilo. Por último, en esta corriente, estas deberían contar con un amplio historial de dividendos para ofrecer más confianza y rendimiento.
Por otro lado, el inversor agresivo debería tener claro que su condición le exigirá más tiempo, pero a cambio podrá tener mayores rendimientos. En este camino, se preocupará por buscar empresas en crecimiento con gran potencial, además de las grandes que podría tener también como el inversor defensivo. También habrá que tener en cuenta los costes de operación y esto un aspecto importante. Aquellos que sean más impacientes perderán más dinero por culpa de las comisiones que aquellos que controlen mejor sus emociones. Podría parecer una tontería, pero poco a poco las comisiones pueden arruinar por completo el éxito de tu cartera.

Esta imagen muestra de forma muy clara cómo pueden afectar las prisas a nuestra cartera. Es el resultado de un estudio realizado por los investigadores Brad Barber y Terrance Odean, los cuales hicieron una clasificación de miles de operadores a los que dividieron en las 5 categorías del gráfico. El resultado lo puedes comprobar tú mismo.
Si te ha gustado este post, dale a like y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!
Síguenos en WordPress a través de los botones azules que podrás encontrar en la parte superior derecha de la página (PC) o abajo del todo (en móvil).


¿BURBUJA A LA VISTA?: 4 INDICADORES PARA DETECTAR UN MERCADO SOBRECALENTADO
Desde marzo de 2020 la bolsa no ha parado de subir en un increíble rally alcista que ya dura 11 meses. Con unas caídas del 20% en muchos activos parece que ya nada queda del pánico vivido en ese mes. Pero, ¿está el mercado sobrecalentado o este rally tiene aún mucho más por dar? Vamos… Leer más →

¿POR QUÉ LAS CRIPTOMONEDAS SON TAN VOLÁTILES?
La volatilidad de las criptomonedas es un aspecto bastante característico de estos activos digitales tan populares en la actualidad. Pero, ¿por qué esta característica afecta tanto a estos valores en concreto? ¿Hay alguna razón de peso o es simple casualidad? Pues si quieres averiguarlo, te lo cuento a continuación: La volatilidad es la característica que… Leer más →

FACT-CHECKERS: ¿VERIFICADORES DE LA VERDAD O MERCENARIOS A SUELDO?
Seguramente hayas oído hablar de los famosos “fact-checkers” o verificadores de la verdad. En el post de hoy vamos a analizar a estos colectivos para tratar de averiguar si realmente se encargan de comprobar si una información es cierta o si, por el contrario, se encargan de verificar solo aquellas informaciones que les interesen. Nadie… Leer más →

BITCOIN EXPLOTA TRAS LA INVERSIÓN DE 1.5 BILLONES DE DÓLARES DE TESLA.
La noticia del día, sin duda, es la de Bitcoin y Tesla. Una vez más, el magnate multimillonario más excéntrico del mundo lo ha vuelto a hacer: recientemente se ha anunciado que Tesla ha comprado 1.5 billones de dólares americanos en la criptomoneda más popular. Además, esta misma empresa también ha afirmado que aceptará Bitcoin… Leer más →

GAMESTOP Y DOGECOIN: EL FENÓMENO WALL STREET BETS.
Enero ha sido un mes convulso en el mundo de las criptomonedas con la fuerte corrección de Bitcoin de aproximadamente un 30%. Sin embargo, lejos de quedarse ahí, este mes nos ha traído dos nuevos fenómenos que podríamos calificar de históricos: la explosión de Gamestop y la de Dogecoin. Gamestop es una empresa retail que… Leer más →
Agradecimientos a freepik por su imagen de portada:
Responder