Desde marzo de 2020 la bolsa no ha parado de subir en un increíble rally alcista que ya dura 11 meses. Con unas caídas del 20% en muchos activos parece que ya nada queda del pánico vivido en ese mes. Pero, ¿está el mercado sobrecalentado o este rally tiene aún mucho más por dar? Vamos a ver 4 indicadores que pueden ayudarte a darte cuenta de lo que está pasando.
El primer indicador a observar sería el Índice Shiller de precio por acción del S&P500. Este indicador está en máximos históricos desde hace 20 años. El valor promedio oscila en torno a los 17 puntos y ahora mismo está en 35,5. Solo ha habido cinco veces durante un período de 150 años en el que el índice ha superado los 30 puntos, y en cada uno de esos cuatro casos anteriores, el S&P 500 perdió al menos el 20% de su valor más tarde.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la situación actual para analizar el estado de la bolsa. No se nos puede olvidar que el virus sigue ahí y que, a pesar de la existencia de las vacunas, puede mutar en cualquier momento y complicar mucho las cosas, generando así nuevas caídas.
Otro sector que hay que estudiar con detenimiento es el del mercado inmobiliario. No hay que olvidar que los tipos de interés están excepcionalmente bajos por la situación actual y esto está empujando a muchos compradores a entrar al mercado. En la última década, cuando las tasas hipotecarias aumentaron aproximadamente 100 puntos básicos con relativa rapidez, las solicitudes de nuevas hipotecas y refinanciamiento cayeron en cascada, desatando turbulencias financieras.
Por último, la recompra de acciones es un factor que no se puede perder de vista. Las compañías se han dedicado en los últimos meses a recomprar sus acciones para mantener el precio a flote y evitar caídas mayores, pero ¿Qué pasará cuando estas empresas no puedan recomprar más sus acciones o deseen venderlas de nuevo al mercado? En los últimos años, la recompra de acciones ha alcanzado un máximo histórico en el S&P500. ¿Problemas a la vista?
El mercado lleva casi un año seguido sin parar de subir, mientras que la economía mundial real no ha hecho más que hundirse con la quiebra de muchos negocios y con los altos niveles de paro que se están alcanzando. La bolsa no es más que un reflejo de la economía real, o al menos, debería ser así. Pero cuando está se separa de la realidad, tarde o temprano habrán caídas que la lleve a los niveles donde debe estar.
Si te ha gustado este post, dale a like y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!
Síguenos en WordPress a través de los botones azules que podrás encontrar en la parte superior derecha de la página (PC) o abajo del todo (en móvil).

ÚLTIMAS ENTRADAS:
CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 4 [ES] [EN]
Regresamos después de un tiempo de inactividad con una de las series favoritas del blog y, en esta ocasión, vamos a centrarnos sobre un aspecto muy importante de la vida: el éxito. El éxito es un pilar fundamental para las personas, las hace sentirse más o menos válidas, les da notoriedad social y, en la…
LA DEPENDENCIA EMOCIONAL [ES] [EN]
La dependencia emocional es un concepto que está a la orden del día, y que se escucha en gran cantidad de situaciones. Sin embargo, ¿realmente sabemos qué significa esta característica tan delicada e importante? Hoy vamos a explicarla en profundidad y, además, hablaremos de qué perfil de personas son más propensas a ella. Todos conocemos…
FELIZ 2023
Desde Crecer Con Uno Mismo aprovecho para desearte una feliz navidad y un próspero año nuevo. Por mi parte, ha sido un año con muchos cambios, en el que decidí retomar este proyecto que empecé en 2020 con muchas ganas e ilusión, y que mantengo a día de hoy. Aprovecho para daros las gracias a…
CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 3.
Seguro que alguna vez te han dicho: “eres muy bueno en esto, pero no llegas al nivel necesario”, o también aquello de: “me encanta como trabajas, pero aún necesitas mejorar”. Son frases muy recurrentes en el día a día que, en determinadas ocasiones, no sabemos si lo que pretenden es motivarnos o echar al suelo…
EL EURO DIGITAL CADA VEZ MÁS CERCA: ¿FIN DEL ANONIMATO EN INTERNET?
Hace algunas semanas estuvimos hablando aquí sobre los CBDC y las nuevas monedas digitales que, distintos Estados pretenden implantar en nuestro sistema más pronto que tarde. En esta ocasión, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha dado un inquietante discurso que vamos a comentar en esta entrada. Recientemente la presidenta hizo unas declaraciones…
Agradecimientos a freepik por la imagen de portada:
Deja una respuesta