LA GRAN CAÍDA DEL BITCOIN: ¿Y AHORA QUÉ?

Mucho ha llovido desde la última vez que aquí hablábamos del Bitcoin, cuando tocaba precios que rondaban los 70.000 dólares y que, actualmente, lucha por mantenerse en los 17.000. En esta entrada hablaremos de las posibles razones por la que esto está sucediendo y qué se puede esperar de esta criptomoneda de cara al futuro.

Anuncios

Han sido unos meses de caídas continuas y casi irrefrenables, en las que, en ocasiones, parecía que fuese a ocurrir algún rebote que nunca llegó. Además, por si ya no había bastante con una caída del 70% desde inicios del 2022, en los últimos días ha salido una noticia que ha terminado de rematarlo: la caída del importante Exchange de criptomonedas FTX. Esta plataforma de intercambio de criptoactivos se ha declarado en los últimos días oficialmente en bancarrota debido a sus problemas de liquidez. Esto ha provocado una sangría en todo el mercado, en el que el Bitcoin ha caído hasta los 16.000 dólares en el momento de escribir este artículo. Esto supone el quinto colapso más grande de todos los tiempos y el principal desde 1970, según Bank Of America (BofA).

Cotización del Bitcoin a día 14/11/2022.
Anuncios

El BofA toma como referencia los máximos de cada activo para elaborar la tabla que coloca al Bitcoin en el quinto lugar de las mayores debacles financieras. Este retroceso tan grande supera al Lunes Negro de 1987, la explosión de la burbuja inmobiliaria en Japón en los 80, o el desplome del mercado de Arabia Saudí.

Evolución histórica del índice del precio de suelo en 6 grandes ciudades de Japón (1965-2008). Fuente

Anuncios

Con todo esto ahora cabe preguntarse qué podemos esperar en el futuro de estos activos. Hasta ahora, diversas razones como la entrada del mercado bajista, los escándalos de algunas criptomonedas como LUNA o Exchanges como FTX, y las continuas restricciones gubernamentales para controlar más los criptoactivos, han sido los causantes de estas enormes caídas.

Es cierto que las criptomonedas son activos muy volátiles y, en ocasiones, cíclicos. Sin embargo, es posible que el Halving de Bitcoin programado para 2024 ayude a levantar el mercado en general, ya que, en otras ocasiones lo ha hecho. Por si no sabes qué el Halving, es simplemente el fenómeno que ocurre cuando la recompensa a los mineros por minar Bitcoin se reduce a la mitad. Provocando así un descenso en la oferta y un posterior aumento en la demanda.

Subidas de Bitcoin después de haberse producido el Halving (2016 izquierda; 2020 derecha).

Anuncios

Puede que no esté todo perdido y haya que esperar un poco a que gracias al Halving se produzca un mercado alcista que acabe con esta situación, en la que pocos activos, a día de hoy, sirven para escapar de la inflación y sobrecostes desmesurados que estamos viviendo.


Si te ha gustado este post, dale a like y compártelo en redes sociales. ¡Me ayudas mucho!

Síguenos en WordPress a través de los botones azules que podrás encontrar en la parte superior derecha de la página (PC) o abajo del todo (en móvil).

ÚLTIMAS ENTRADAS

Agradecimientos a freepik por la imagen de portada:

Image by GarryKillian on Freepik

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “LA GRAN CAÍDA DEL BITCOIN: ¿Y AHORA QUÉ?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: