LA DEPENDENCIA EMOCIONAL [ES] [EN]

La dependencia emocional es un concepto que está a la orden del día, y que se escucha en gran cantidad de situaciones. Sin embargo, ¿realmente sabemos qué significa esta característica tan delicada e importante? Hoy vamos a explicarla en profundidad y, además, hablaremos de qué perfil de personas son más propensas a ella.

Anuncios

Todos conocemos a alguien que lleva muchos años en una relación con multitud de idas y venidas, terceras personas y grandes carencias en la misma, pero continúan juntos, ¿por qué? Pues sencillamente, porque uno de los dos, o incluso ambos, dependen del otro para estar emocionalmente bien. En muchos casos, estas personas no pueden progresar en sus vidas o realizar sus propios proyectos, porque atienden más los de su acompañante que los de ellos mismos.

Tras este ejemplo, me gustaría definir qué es exactamente la dependencia emocional. Esta podría ser definida como la necesidad afectiva de presencia o contacto de una persona hacia otra para cubrir diferentes áreas de la propia vida, la cual queda condicionada en función de lo que haga o deje de hacer la otra persona. Como he mencionado antes, en muchas ocasiones la persona puede llegar a adoptar conductas o realizar actos perjudiciales para sí misma.

Anuncios

El vínculo afectivo que la persona dependiente reproduce en sus relaciones de pareja es del tipo ansioso-ambivalente, destacando por una gran inseguridad y miedo o ansiedad ante la posible separación. Algunas características de esta clase de personas en las relaciones son: continua necesidad de saber que es amado por su pareja, búsqueda incesante del candidato a pareja y selección precipitada del mismo, miedo a no ser querido, miedo a la pérdida de su pareja e ideas contradictorias sobre el amor, en ocasiones, con un amor excesiva idealizado y romántico claramente irreal.

También es importante destacar que en ocasiones, la dependencia emocional se crea solo en determinadas relaciones bajo ciertos contextos, por lo que no tiene por qué ser así con el resto de parejas. En otras ocasiones, carencias afectivas de la infancia se manifiestan a través de esta forma: un padre que le dio poco cariño a su hija en la niñez puede provocar que está pague su carencia afectiva con los hombres en la edad adulta. A su vez, la dependencia emocional sigue unos patrones, un ciclo que siempre se repite.

Ciclo de la dependencia emocional.

Se comienza por una fase de euforia cuando se conoce a la pareja, que viene acompañada de gran intensidad. Después viene la fase de sumisión, en la que la persona dependiente se entrega por completo y queda a merced de la pareja. Consecuencia de ello es un deterioro extremo que viene seguido de la ruptura. Con el tiempo se buscan relaciones puente, en las que no se busca nada serio, simplemente estar para pasar el tiempo. Finalmente, se acaban buscando perfiles similares al de la pareja que de la que se es dependiente o, en muchos casos, retoman la relación.

Anuncios

A continuación, vamos a ver una lista de algunas de las características del dependiente emocional:

Características:


1


Baja autoestima

Gran inseguridad en la persona y excesivo conformismo con los comportamientos de su pareja.

2


Miedo a la soledad

Esta les produce incomodidad, malestar o incluso ansiedad. No conciben la vida sin alguien a su lado y directamente afirman que no saben estar solas.

3


Lugar prioritario de la relación.

Anteponen su pareja al resto de familiares, amigos, obligaciones… Dedican su tiempo, esfuerzo y pensamientos a la pareja, la cual es el centro de su vida y acaban descuidando su entorno por ella. En muchas ocasiones, cuando termina la relación, estas personas se ven mucho más solas que cuando empezaron dado que han ido perdiendo muchas amistades por el camino.

4


Necesidad de acceso continuo al compañero

 Se podría explicar en urgencia por ver a la pareja o deseos de saber de ella, a través de llamadas telefónicas, correos, etc. Para el dependiente lo ideal sería pasar el mayor tiempo posible con su pareja. Esta necesidad de acceso tan voraz del dependiente puede resultar agobiante e incómoda para su pareja.

Anuncios

Llegados a este punto, la única conclusión que se puede sacar es que únicamente con el amor propio y la ruptura total de la pareja de la que se es dependiente se podrá llegar a construir relaciones sanas en un futuro.


ENGLISH VERSION

Emotional dependence is a concept that is the order of the day, and that is heard in a large number of situations. However, do we really know what this delicate and important feature means? Today we are going to explain it in depth, and also, we will talk about which profile of people are more prone to it.

Anuncios

We all know someone who has been in a relationship for many years with a multitude of comings and goings, third parties and great deficiencies in it, but they continue together, why? Well, simply because one of the two, or even both, depend on the other to be emotionally well. In many cases, these people cannot progress in their lives or carry out their own projects, because they pay more attention to those of their companion than to their own.

After this example, I would like to define what exactly emotional dependence is. This could be defined as the affective need for presence or contact from one person to another to cover different areas of one’s life, which is conditioned by what the other person does or does not do. As I have mentioned before, on many occasions the person can adopt behaviors or carry out acts that are harmful to themselves.

Anuncios

The affective bond that the dependent person reproduces in their partner relationships is of the anxious-ambivalent type, standing out for great insecurity and fear or anxiety in the face of possible separation. Some characteristics of this class of people in relationships are: continuous need to know that they are loved by their partner, incessant search for a candidate for a partner and hasty selection of the same, fear of not being loved, fear of losing their partner and ideas contradictory statements about love, sometimes with an excessively idealized and romantic love that is clearly unreal.

It is also important to note that sometimes emotional dependence is created only in certain relationships under certain contexts, so it does not have to be like that with other couples. On other occasions, affective deficiencies from childhood are manifested in this way: a father who gave his daughter little affection in childhood can cause her to pay for her affective lack with men in adulthood. In turn, emotional dependence follows patterns, a cycle that is always repeated.

It begins with a phase of euphoria when the couple is met, which is accompanied by great intensity. Then comes the submission phase, in which the dependent person surrenders completely and is at the mercy of the partner. The consequence of this is extreme deterioration that is followed by rupture. Over time, bridge relationships are sought, in which nothing serious is sought, just to be there to pass the time. Finally, they end up looking for profiles similar to that of the partner on whom they are dependent or, in many cases, resume the relationship.

Anuncios

Characteristics:






01


Low self-esteem

Great insecurity in the person and excessive conformism with the behavior of his partner.

02


Fear to loneliness

This causes them discomfort, discomfort or even anxiety. They do not conceive of life without someone by their side and directly affirm that they do not know how to be alone.

03


Priority place of the relationship.

They put their partner before the rest of their family, friends, obligations… They dedicate their time, effort and thoughts to their partner, which is the center of their life and they end up neglecting their environment for it. On many occasions, when the relationship ends, these people find themselves much more alone than when they started, since they have lost many friends along the way.

04


Need for continuous access to partner

It could be explained in urgency to see the couple or desire to hear from them, through phone calls, emails, etc. For the dependent, the ideal would be to spend as much time as possible with your partner. This voracious need for access by the dependent can be overwhelming and uncomfortable for your partner.

At this point, the only conclusion that can be drawn is that only with self-love and the complete break with the partner on whom you are dependent can you build healthy relationships in the future.


ÚLTIMAS ENTRADAS

CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 4 [ES] [EN]

Regresamos después de un tiempo de inactividad con una de las series favoritas del blog y, en esta ocasión, vamos a centrarnos sobre un aspecto muy importante de la vida: el éxito. El éxito es un pilar fundamental para las personas, las hace sentirse más o menos válidas, les da notoriedad social y, en la…

FELIZ 2023

Desde Crecer Con Uno Mismo aprovecho para desearte una feliz navidad y un próspero año nuevo. Por mi parte, ha sido un año con muchos cambios, en el que decidí retomar este proyecto que empecé en 2020 con muchas ganas e ilusión, y que mantengo a día de hoy. Aprovecho para daros las gracias a…

CÓMO INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS: CAPÍTULO 3.

Seguro que alguna vez te han dicho: “eres muy bueno en esto, pero no llegas al nivel necesario”, o también aquello de: “me encanta como trabajas, pero aún necesitas mejorar”. Son frases muy recurrentes en el día a día que, en determinadas ocasiones, no sabemos si lo que pretenden es motivarnos o echar al suelo…

Agradecimientos a freepik por la imagen de portada:

Imagen de Freepik

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “LA DEPENDENCIA EMOCIONAL [ES] [EN]

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: