¿QUÉ ES LA INFLACIÓN Y CÓMO PROTEGERSE FRENTE A ELLA?

La inflación es el incremento de los precios de los bienes y servicios de forma generalizada con el paso del tiempo, generalmente medida en un año. En la mayoría de los casos, esta viene acompañada de una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores por la subida de dichos precios y la propia pérdida de valor de la moneda. Pero, ¿qué podemos hacer para protegernos ante este devorador de nuestro dinero? En este post te voy a dar algunas soluciones

Anuncios

ÍNDICE:

TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA INFLACIÓN:

Hay distintas teorías sobre por qué surge la inflación, asi que voy a exponerlas por encima de manera clara y sencilla para que se entienda:

  • Para empezar, tenemos la teoría monetaria. Siguiendo esta teoría, la demanda agregada está basada principalmente en la cantidad total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al incrementarse la masa monetaria, es decir, la cantidad de dinero en circulación, la demanda de bienes aumenta y si esta no viene acompañada de un incremento en la oferta, la inflación surge.
  • Punto de vista monetarista: Los monetaristas creen que el principal factor que causa la inflación es el fuerte aumento en la cantidad de dinero. Ellos creen que la política fiscal es ineficiente en el control de la inflación. Los monetaristas afirman sus creencias en muchos estudios históricos de períodos inflacionarios donde siempre la causa de esta ha sido un fenómeno monetario
  • Teoría del lado de la oferta: Esta teoría sostiene que la inflación se produce cuando la masa de dinero excede la demanda del mismo. Según esta teoría, el incremento en la masa monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente.
  • Teoría desarrollista: Esta postura sostiene que, la inflación es causada por el papel de los monopolios extendidos, más afincados en países subdesarrollados basándose en las condiciones de los países del Tercer Mundo, la inflación sería causado por un fuerte desequilibrio externo en la balanza de pagos.

ACTIVOS REFUGIO

Una vez que hemos expuesto las diferentes teorías que sostienen el origen de la inflación, toca hablar de los más importante: qué hacer para evitarla o protegerse frente a ella.

Para protegerse de la inflación, muchas personas invierten su dinero en los llamados «activos refugios». Estos activos, se llaman así porque las personas refugian su dinero en ellos en tiempos de crisis o, simplemente, lo utilizan para protegerse de la inflación. Principalmente, los activos refugios serían materias primas como el Oro y la Plata, el Paladio que es un poco más reciente, petróleo, bonos de deuda alemana y estadounidense, etc… Por ejemplo, el Oro siempre aumenta su precio en épocas de crisis. Voy a ponerte un gráfico de la cotización de esta materia prima porque lo vas a ver más claro.

En esta gráfica del oro frente al dólar, se puede ver claramente cómo en los años previos de la crisis (rectángulo amarillo) el oro crecía de una forma moderada. Posteriormente, a partir de mediados de 2008, el oro empezó a subir de una forma mucho más agresiva debido a que mucha gente estaba invirtiendo en él para intentar guardar su dinero en un valor seguro ante el panorama de crisis que se vivía, tal y como se puede ver en la figura azúl. Por último, se quedó estancado como se puede ver en el cuadrado rojo para después, y a medida que mejoraba el panorama económico mundial y disminuía el miedo, ir disminuyendo su valor.

Ahora, voy a mostrarte una gráfica actual del oro, quizás haya algunas cosas que te sean familiares después de haber visto esta…

En esta nueva imagen, podemos ver el rectángulo rojo que es el mismo que en la anterior gráfica. En la zona naranja se puede ver como el oro disminuye su cotización hasta quedarse lateralizado (estancado) en esa área para más tarde, a finales de 2019, volver a subir como la espuma para llegar a niveles del 2011/2012 como se ve en la figura verde. Qué casualidad, ¿no?

CONSEJOS PARA PROTEGERSE DE LA INFLACIÓN:

Si queremos invertir nuestro dinero en el oro, una buena alternativa sería limitar nuestra participación en el mismo en torno al 2% de nuestros activos y no hacerlo directamente en él, sino a través de empresas que lo gestionen y cobren menos de un 1% en gastos anuales. Esta será una forma mucho más inteligente y beneficiosa de invertir en oro para ti.

Otra opción sería la de la diversificación de nuestra cartera. Una cartera de valores (que combine acciones con obligaciones) será más segura frente a las exclusivas en obligaciones. Para el que no lo sepa, una obligación es un instrumento de deuda a largo plazo utilizada por las grandes compañías para pedir dinero prestado, a una tasa fija de interés para el comprador que le anime a invertir. Por ejemplo, Apple emite una obligación de 1000 dólares a un tasa de interés del 5%, entonces nosotros al comprarla pagaremos esos 1000 para que más tarde se nos devuelva la inversión inicial sumada al 5% de 1000, que serían unos 50 dólares. Por tanto, recuperaríamos la inversión inicial de los 1000 dólares junto a otros 50 extras generados por intereses. Eso es una obligación.

Otra fórmula para protegerse frente a la inflación es la de utilizar Fondos de Inversión Inmobiliaria que son grandes fondos con muchos bienes inmuebles y al invertir en ellos es como si inviertieras en comprar una propiedad, pero con un menor costo. Si esta no te agrada, puedes invertir en TIPS estadounidenses. Estos TIPS son obligaciones de los Estados Unidos a largo plazo que sirven para cubrir la jubilación. No se recomienda operar con ellos a corto plazo porque fluctúan mucho; justamente por ello son tan útiles contra la inflación.

Un último consejo mucho más sencillo y básico es el de tener siempre nuestro dinero circulando y no «parado» en el banco. Al estar en continuo movimiento a través de distintas inversiones, ese dinero estará protegiéndose de la inflación automáticamente.

Sin embargo, la inflación también puede tener aspectos positivos. Esta beneficia a las empresas permitiendo que trasladen el aumento de los costes en materias primas a sus clientes. Asimismo, el crecimiento de los precios hace posible que la administración pública abone sus deuda con dólares (o euros) abaratados por la inflación. Por este motivo, le interesa al Estado que haya inflación, para pagar sus deudas más baratas.

Sin duda, la inflación es un enemigo silencioso al que no hay que perder de vista. Ahora que has leído este post, ya tienes muchos más recursos para hacerle frente, ¡aprovéchalos!

Si te ha gustado este artículo, recuerda que puedes darle me gusta o compartirlo a través de las redes sociales, ¡me ayudas mucho!

No olvides regístrarte a través del siguiente enlace para no perderte ningún contenido del blog.

2 respuestas a “¿QUÉ ES LA INFLACIÓN Y CÓMO PROTEGERSE FRENTE A ELLA?

Add yours

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑