LA CAÍDA DE BBVA Y TELEFÓNICA DE EUROPA.

Se ha conocido en el día martes 1 de septiembre la salida del EuroStoxx de las empresas Telefónica y BBVA. Pero, ¿a qué se debe esta importante noticia y qué consecuencias puede acarrear? Si quieres enterarte, échale un vistazo a esta noticia.

Anuncios

Primero de todo, y para los más despistados, vamos a explicar qué es un índice bursátil para poder entender bien todo lo ocurrido. Un índice bursátil corresponde a un registro estadístico que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de las acciones que lo componen. Estos índices suelen venir acompañados de un número que muestran el número las empresas que lo componen. Cada país suele tener el suyo. En el caso de España, es el IBEX 35; para Alemania, el DAX 30 y para Estados Unidos, el S&P 500, entre otros.

El índice que representa a Europa es el EuroStoxx 50. Se llama así porque su proveedor es el suizo STOXX Limited. Como puedes imaginar, este representa las 50 empresas de mayor capitalización bursátil de Europa. Con este dato puedes ir dándote cuenta de que las cosas no le van muy bien a BBVA ni a Telefónica.

Estas dos empresas han recibido este martes la confirmación de que no formarán parte del índice a partir del 18 de septiembre. Lógicamente, el motivo de ello es la gran pérdida que están experimentando estas dos entidades. Telefónica lleva una caída del 48% este año en bolsa y BBVA una del 50%. A continuación, te muestro los dos gráficos de estas empresas porque lo vas a ver muy claro.

Como puedes ver, no hace falta ni siquiera dar números para notar el fiasco que están teniendo estas dos empresas.

Es curioso que Telefónica haya anunciado recientemente la incoporación de su red 5G en el 75% del territorio español. ¿Es esta una técnica para intentar subir los ánimos entre sus inversores ante esta nefasta noticia?

Anuncios

Lo peor es que esto no acaba aquí. Esta caída de estos dos gigantes de la bolsa refleja el gran daño que está sufriendo la economía española frente a otros países. Sin ir más lejos, este año dicho índice ha experimentado una caída del 27% frente al 12,5% del EuroStoxx.

Una cosa está clara: el futuro para España es muy incierto. Y es que, a pesar de no haber conseguido salvar la salud, siendo uno de los mayores epicentros del virus a nivel Europeo y casi mundial, tampoco parece que vayamos a salvar la economía en lo que el corto-medio o, incluso largo plazo, se refiere.


Recuerda que puedes suscribirte al blog a través de los botones que hay en el lateral de la página o con el formulario que te dejo a continuación:

NUESTRA CUENTA DE INSTAGRAM:

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑